
Viviana Úsuga Duarte, 11 años
Natalia Caro (11 años). Yuri Natalia Durango (10 años). Yurley Durango (8 años). María Fernanda Quintero (9 años)
El Museo de Arte Moderno realizó el proyecto “Construcción de un País Imaginario” con niños de familias desplazadas que viven en el barrio Santo Domingo Savio. Puedes Disfrutar de la Muestra de este proyecto en la Sala Didáctica del MAMM hasta el 28 de febrero de 2009
Viviana Úsuga Duarte, 11 años
Natalia Caro (11 años). Yuri Natalia Durango (10 años). Yurley Durango (8 años). María Fernanda Quintero (9 años)
En el marco del programa Acceso Abierto Al Arte el MAMM inició un proceso continuo de talleres de creación literaria y plástica bajo el nombre Construcción de un País Imaginario, con niños entre los 8 y 11 años provenientes de familias desplazadas, que actualmente viven en el barrio Santo Domingo Savio.
Los niños en su proceso creativo, abordarán el desarrollo de un país imaginario, en algunas de sus características esenciales: relieve, folclore, historia, fauna, flora, religión, costumbres, himno, moneda, escudo, etc.
Este aspecto tiene también varias características: la potenciación de la capacidad creativa y, más importante aún, los trabajos de los niños nos permitirán saber cómo ven ellos su mundo y el mundo, qué miedos los habitan, qué sueñan y sienten de la vida, dónde están sus mayores carencias, cuál es el país que quieren exorcizar, o el país que necesitan y piden.
El proceso de Construcción de un País Imaginario es liderado por el escritor y poeta Javier Naranjo, quien se desempeñó como director de la Casa de la Cultura del Carmen de Viboral durante varios años, y además ha trabajado en procesos de escritura creativa con niños. A propósito de este trabajo surgió el libro Casa de las estrellas, proyecto que fue premiado con la beca de creación del Ministerio de Cultura de Colombia.
El trabajo con los niños es apoyado por el artista plástico Sergio Tirado perteneciente al colectivo interdisciplinario La Miscelánea, con quienes ha desarrollado intervenciones con niños y jóvenes en situación vulnerable de diferentes asentamientos de la ciudad.
Este proyecto espera convertirse en un referente que a través del análisis del trabajo de los niños, logre hallar elementos que permitan inferir cómo ven su mundo los pequeños de Medellín, que viven bajo una circunstancia particular: El Desplazamiento. Además de hacer visible su relación afectiva e imaginaria con la realidad que los rodea.
Los resultados de los trabajos con los niños serán mostrados en una intervención en el espacio público del museo y en el barrio Santo Domingo Savio. Así mismo se creó un blog para mostrar el proceso desarrollado con los pequeños: http://www.construccionpais.blogspot.com/
Diana Marcela Mosquera Restrepo
Coordinadora
Programa Acceso Abierto Al Arte
Museo de Arte Moderno de Medellín
marcela.mosquera@mammedellin.org
(4) 230 26 22
Donde vivimos hay chivos, gallinas, conejos, patos y pavos reales.